La fotogrametría es una técnica que permite obtener mapas y modelos en 3D de terrenos, edificios o cualquier superficie usando fotografías. Básicamente, se trata de tomar muchas fotos desde distintos ángulos y combinarlas mediante software especializado para reconstruir la forma y dimensiones de los objetos o áreas estudiadas. Esto permite medir distancias, áreas y volúmenes de manera precisa sin necesidad de estar físicamente en cada punto.
🔍 ¿Cómo se hace en drones?
Los drones equipados con cámaras vuelan sobre el área que se desea estudiar, tomando cientos o incluso miles de fotografías desde distintos ángulos y alturas. Luego, estas imágenes se procesan en un software que detecta puntos comunes y los une para crear un modelo tridimensional, un mapa detallado o un ortomosaico (una imagen aérea de alta resolución). Todo el proceso es mucho más rápido y seguro que hacer mediciones tradicionales en el terreno.
🚁 ¿Para que sirve?
La fotogrametría sirve para medir, analizar y documentar terrenos, construcciones o áreas agrícolas. Permite crear mapas, modelos digitales del terreno, calcular volúmenes de tierra, monitorear obras y generar imágenes detalladas para estudios o presentaciones. Gracias a esta técnica, se pueden tomar decisiones más informadas y reducir errores o costos en proyectos.
La fotogrametría con drones facilita el trabajo de diferentes industrias, ofreciendo información precisa, rápida y económica. Permite planificar proyectos, evaluar avances, detectar problemas a tiempo y generar reportes visuales que simplifican la toma de decisiones. Además, reduce riesgos al evitar que las personas tengan que acceder a terrenos peligrosos.

Ing. Civil

Agricultura de precisión

Construcción
✅ Que industrias utilizan la fotogrametría?
Construcción y arquitectura: para levantamientos topográficos, modelado de edificios y supervisión de obras.
Agricultura de precisión: para analizar cultivos, detectar plagas o zonas de riego ineficientes.
Minería: para medir volúmenes de material y planificar movimientos de tierra.
Ingeniería civil: para mapas y modelos precisos de carreteras, puentes y obras públicas.
Forestal y medio ambiente: para monitorear bosques, deforestación o cambios en el terreno.
Arqueología: para documentar y estudiar sitios históricos sin intervenir físicamente.
🛠️ ¿Quiénes la utilizan?
La usan profesionales como ingenieros civiles, topógrafos, arquitectos, agrónomos, geógrafos y empresas que necesitan información precisa del terreno o estructuras. También es empleada por gobiernos, universidades y organizaciones de investigación para estudios ambientales, urbanos o arqueológicos.
🌐 En resumen…
La fotogrametría con drones es una herramienta poderosa que combina fotografía, software y tecnología aérea para generar información precisa y útil. Gracias a ella, industrias de construcción, agricultura, minería y muchas otras pueden planificar, monitorear y analizar sus proyectos de manera más eficiente y segura. Es una manera de «ver el mundo desde el aire» y tomar decisiones con datos confiables.
¿Tienes un proyecto donde el detalle del terreno es crucial? Con gusto te ayudamos.
